Caracas fue escenario del foro “Caracas Ciudad Inteligente”, un encuentro organizado por la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Caracas (Fundacite), que reunió a expertos y especialistas en inteligencia artificial (IA) y medio ambiente.

El evento, llevado a cabo en el Auditorio JJ Castillo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), abordó cómo el desarrollo de la IA impacta en nuestro entorno, especialmente en el consumo de energía y agua en los centros de datos que procesan gran cantidad de información. Entre los ponentes estuvieron Juan Carlos Sánchez y el ingeniero Fernando Denis, con moderación del profesor David Mora.

Durante el foro, se destacó que grandes centros de datos, como el Colossus Super Cluster y los planes de OpenAI para construir una infraestructura que consumirá 1.2 gigavatios de energía en 2026, representan un reto ecológico. Sin embargo, también se presentaron soluciones innovadoras, como los centros submarinos de datos impulsados por Microsoft y proyectos espaciales como Starcloud, que buscan reducir el impacto ambiental, aunque no están exentos de desafíos en reciclaje y residuos electrónicos.

A pesar de estos riesgos, los expertos resaltaron el potencial positivo de la IA para el medio ambiente. Herramientas como sensores para gestionar residuos, sistemas de riego inteligentes en agricultura, monitoreo de biodiversidad urbana, control de emisiones industriales y análisis de calidad del aire y agua, demuestran cómo la tecnología puede contribuir a una sostenibilidad real.

El foro cerró con un llamado a utilizar la inteligencia artificial de forma responsable, promoviendo un desarrollo ético y consciente que aproveche sus beneficios para fortalecer la relación entre tecnología y protección ambiental.

Fuente: VTV

360°/PG/OBP