Nuevas investigaciones y testimonios confidenciales muestran que el Gobierno de Nayib Bukele mantuvo acuerdos secretos con las pandillas en El Salvador. Estas alianzas beneficiaron a líderes criminales y permitieron acciones que ahora generan gran polémica en el país.
Liberaciones y pactos con líderes pandilleros
La revista El Faro y Elementos publican que Charli, un importante líder pandillero de Barrio 18, fue liberado en secreto por órdenes de altos funcionarios en abril de 2022, solo 25 días tras su captura. Charli revela en una entrevista cómo las pandillas ayudaron a Bukele en su ascenso político y cómo empezaron a acercarse a su círculo cercano, incluyendo a funcionarios como Slip y Osiris Luna.
Charli, que aún está prófugo, enfrentó acusaciones en 2022 por homicidio y 46 extorsiones, incluyendo a una alcaldía y dos empresas. Miles de personas sufren en las cárceles bajo el régimen de excepción, muchos sin ser juzgados y varias muriendo en prisión.
Por otro lado, Elmer Canales Rivera, alias Crook, jefe de la MS-13, también sale ilegalmente en 2023, tras ser capturado en México. Las investigaciones indican que oficiales salvadoreños ayudaron a liberar a Crook y lo trasladaron a Guatemala. Estados Unidos solicitó su extradición en 2020, pero las autoridades salvadoreñas facilitaron su liberación.
Las evidencias y las investigaciones
Desde 2014, documentos, audios y fuentes internacionales demuestran que Bukele negoció con las pandillas a cambio de beneficios políticos y seguridad. Investigadores indican que las pandillas respaldaron a Bukele en su candidatura y controlaron comunidades mediante amenazas, obteniendo influencia en las elecciones y consolidando su poder.
Los líderes pandilleros aseguran que Slip, cercano a Bukele, actuó como intermediario, enviando alertas sobre operativos policiales y llevando obras sociales a las comunidades. Según las fuentes, las pandillas también obligaron a los opositores a votar por Bukele, ayudándolo a reducir la violencia en un inicio hasta la masacre de marzo de 2022.
Controversia y futuro
Expertos y medios internacionales cuestionan que estas alianzas aún persistan y expliquen cómo Bukele llegó al poder. La revelación de estos pactos pone en duda la legalidad y la ética de sus políticas, dejando a El Salvador en medio de altas tensiones sociales e internacionales.
Grupos de víctimas y organismos internacionales exigen justicia para esclarecer estos vínculos. Las investigaciones continúan y se espera que en los próximos días emerjan más pruebas y testimonios que revelen toda la dimensión de estas alianzas.
Fuente: Medios internacionales
360°/PG/OBP