El Ministerio de Salud de Venezuela confirmó la detección de los primeros cinco casos de infección por el virus Oropouche en el país. La enfermedad, transmitida por mosquitos y jejénes, ha aumentado en la región, con más de 16.000 contagios reportados en Sudamérica, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿Qué es el virus Oropouche y cuál es su origen?
La OPS señala que el Oropouche es un arbovirus, es decir, se transmite a humanos y otros vertebrados a través de artrópodos como mosquitos y garrapatas. Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), explicó que los primeros casos se detectaron en 1955 cerca del río Oropouche, en Trinidad y Tobago. Desde entonces, se han registrado brotes en Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Ecuador, Cuba y la Guayana Francesa.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
«Todos están en riesgo ante el Oropouche, pero hay que estar atentos con niños menores de cinco años, embarazadas y adultos mayores de 65 años, especialmente si tienen afecciones crónicas que debilitan su sistema inmunológico», advirtió Valenzuela.
Transmisión y síntomas
El virus puede transmitirse de madre a hijo. En Brasil, en agosto de 2024, se reportó una muerte fetal tras un aborto espontáneo en una embarazada infectada. “Los casos sospechosos en embarazadas se manifiestan con fiebre de hasta cinco días de duración asociada a dolor de cabeza intenso”, explicó Valenzuela.
Los principales síntomas incluyen:
- Fiebre aguda (hasta cinco días).
- Dolor de cabeza, muscular y articular.
- Escalofríos, fotosensibilidad, mareos.
- Diarrea y hormigueo en extremidades.
- En algunos casos, encefalitis.
«El 60% de los casos pueden presentar recaída entre 1 y 10 días después de la mejoría», añadió Valenzuela.
Medidas de prevención
Las autoridades han reforzado medidas para evitar la propagación del virus, especialmente en los grupos de mayor riesgo. El Ministerio de Salud recomendó:
- Eliminar criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada.
- Usar mosquiteros y repelentes.
- Vestir ropa que cubra brazos y piernas.
- Acudir al médico ante fiebre persistente.
Los casos en Venezuela están bajo investigación para determinar su origen y posibles cadenas de transmisión.
360°/AR/OBP