Una compañía de origen vietnamita ha manifestado su interés en adquirir el total de la producción nacional de frijol en Venezuela, como parte de un proyecto conjunto de cooperación agrícola entre ambos países, sustentado en intereses compartidos.

Interés comercial confirmado por CAVENVIET

Así lo informó Oswaldo Hernández, presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (CAVENVIET), durante una entrevista transmitida por una emisora radial en territorio nacional.

Hernández también anunció que el próximo 5 de mayo se llevará a cabo un foro comercial en la Bolsa de Valores de Caracas, con el objetivo de resaltar los beneficios del vínculo entre Vietnam y Venezuela, abarcando aspectos de inversión, comercio y cooperación agroindustrial.
“Para el 5 de mayo se realizará un foro comercial en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas”, detalló.

Vietnam: una economía de referencia

Durante su intervención, el representante de CAVENVIET describió el modelo económico vietnamita como un referente a escala global, recordando que en años recientes se ha mantenido entre los principales exportadores de productos agrícolas como el arroz y el café. Según explicó, esta experiencia puede convertirse en una ventaja significativa para Venezuela a través del fortalecimiento de sus relaciones bilaterales.

Reunión reciente con el embajador vietnamita

Más recientemente, el pasado 15 de abril, Rodríguez sostuvo una reunión de trabajo con Vu Trung My, embajador de Vietnam en Venezuela. En ese encuentro, ambos funcionarios discutieron iniciativas estratégicas para el fortalecimiento del mapa de cooperación conjunta.
“Ambos representantes exploraron el mapa de cooperación conjunto y establecieron perspectivas concretas para reforzar la relación entre las dos naciones”, indicó Hernández.

Acuerdos bilaterales en marcha

A lo largo de los últimos años, Vietnam y Venezuela han suscrito múltiples acuerdos que abarcan sectores como petróleo, gas, industria y agricultura. Durante la visita oficial del viceprimer ministro vietnamita, Tran Luu Quang, en abril de 2024, se firmaron cinco nuevos convenios de colaboración.

Ambas naciones mantienen el compromiso de consolidar una alianza estratégica y productiva, considerando que el intercambio bilateral sigue siendo un pilar esencial para la construcción de un entorno internacional más justo y cooperativo.

360°/AR/OBP