Venezuela forma parte de la Conferencia Internacional Espacial para el Cambio Climático, que se lleva a cabo en China con la participación de representantes de más de 50 países.

La información fue difundida por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien detalló que la delegación está encabezada por el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Raúl Hernández. Según indicó, Hernández “participó en un panel de discusión de alto nivel, donde se analizó y revisó las consecuencias y afectaciones de la actual crisis climática, y cuál debería ser la nueva hoja de ruta de los gobiernos con las tecnologías espaciales disponibles”.

También formó parte de la delegación Verónica De Souza, directora de Aplicaciones Espaciales de la ABAE, quien presentó una ponencia sobre el “uso de las plataformas satelitales, la gestión y administración de desastres causadas por el cambio climático, así como también sus consecuencias a largo plazo en la biodiversidad y ecosistemas de nuestro país”.

Jiménez Ramírez resaltó que el evento reúne a agencias espaciales, centros de investigación y laboratorios especializados, con el objetivo de “presentar, coordinar y articular esfuerzos haciendo uso de las tecnologías espaciales, del monitoreo, seguimiento y adaptación a lo que ya es un hecho global: el cambio climático”.

Finalmente, afirmó que este tipo de encuentros fortalece la cooperación internacional para “afrontar la crisis climática y generar los cambios necesarios para revertir los efectos acelerados que hemos estado viviendo en los últimos años”.

360°/AR/OBP