Durante una entrevista el economista y director de Ecoanalítica, Pedro Palma, afirmó que en Venezuela se está experimentando un proceso de desdolarización transaccional y financiera.
Según los estudios realizados por la firma, el porcentaje de transacciones en bolívares ha ido en aumento, mientras que las realizadas en dólares han disminuido considerablemente. Palma destacó que, de acuerdo con el último estudio, solo el 24% de las transacciones a detalle en las principales ciudades del país se hacen con dólares, cifra que contrasta con el 65-66% registrado en 2020-2021.
El economista explicó que este fenómeno responde a las medidas implementadas por el gobierno para incentivar el uso del bolívar, entre ellas el impuesto del 3% sobre las transacciones en dólares, lo que ha desestimulado el pago en divisas. Asimismo, mencionó que la disponibilidad de dólares en la economía y la necesidad de ahorro en moneda extranjera, debido a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del bolívar, también han influido en este cambio.
Palma concluyó que estos factores han llevado a una mayor preferencia por el uso del bolívar en las transacciones diarias, consolidando el proceso de desdolarización en la economía venezolana.
360°/AR/OBP