El próximo 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará una nueva serie de aranceles, una fecha que ha descrito como un día de «liberación» en medio de su estrategia comercial contra varias naciones.
En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, Trump indicó que impondrá «aranceles recíprocos» que afectarán el comercio global en función de las tarifas que otros países apliquen a los productos estadounidenses.
Los «15 sucios», el foco de las medidas
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó que la medida se centrará en un grupo de naciones con las que Estados Unidos mantiene déficits comerciales significativos, a las que denominó «los 15 sucios». «Hay lo que llamaríamos los 15 sucios, y tienen aranceles sustanciales», explicó, subrayando que representan «una gran parte de nuestro volumen de intercambios» y que también imponen barreras no arancelarias.
Los países potencialmente afectados incluyen China, la Unión Europea, México, Japón, Canadá e India, entre otros. Bessent afirmó que cada nación recibirá «un número que creemos que representa sus aranceles», lo que podría traducirse en tarifas más elevadas para algunos.
Consecuencias para la economía
Trump sostiene que la imposición de aranceles busca fortalecer la industria nacional, aunque la medida podría repercutir en los consumidores con el alza de precios. Recientemente, aprobó un arancel del 25% sobre vehículos importados, que entrará en vigor el 3 de abril, y se esperan nuevos gravámenes para productos de México, Canadá y China. Además, su gobierno evalúa extender la medida a sectores como el farmacéutico y el tecnológico.
Fuente: Medios internacionales
360°/AR/OBP