La Administración de Donald Trump ha decidido excluir los celulares, procesadores, discos duros, computadoras y chips de los aranceles recíprocos, según las nuevas pautas publicadas este viernes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP).

Esta exención también incluye las máquinas utilizadas en la fabricación de semiconductores, lo que representa un importante anuncio para Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., que recientemente realizó una gran inversión en EE.UU., así como para otros fabricantes de chips.

Las nuevas pautas se publican después de que Trump impusiera un arancel del 125 % a los productos provenientes de China, medida que amenazaba con afectar gravemente a las empresas tecnológicas estadounidenses como Apple, que produce la mayoría de sus productos en China.

El aumento drástico de los aranceles a China, y a otros países asiáticos donde Apple fabrica sus productos, como Vietnam e India, llevó a la compañía a trasladar a finales de marzo cinco aviones cargados con dispositivos desde sus fábricas asiáticas hacia EE.UU. para evitar los nuevos gravámenes.

Opiniones de expertos

Los expertos coinciden en que mover la producción a EE.UU. haría inviable económicamente el negocio. Según Dan Ives, analista de la firma financiera Wedbush, un iPhone fabricado en EE.UU. costaría 3.500 dólares.

Con la producción aún fuera del país, los precios de los iPhones se incrementarían para los consumidores estadounidenses, pues los aranceles ya amenazaban con subir el costo de los dispositivos fabricados principalmente en China e India.

Fuente: Venezuela News

360°/AR/OBP