Desde su espacio informativo ClaraMente, la periodista Clara Vega abordó un tema de alta relevancia geopolítica y económica: el histórico acuerdo suscrito entre Venezuela y Rusia durante la reciente visita del presidente Nicolás Maduro a Moscú, con motivo de los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazifascismo.
Además de rendir homenaje a los héroes de la Unión Soviética, el presidente venezolano fortaleció vínculos con países como Chechenia, Burkina Faso, Kazajistán, China y, principalmente, con Rusia. De esta visita resultó la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica y de Cooperación, calificado por el portavoz del Kremlin, Dmitry Perkov, como “poderoso, significativo e importante”.
Puntos clave del acuerdo Venezuela-Rusia
No proliferación nuclear: acciones conjuntas para reforzar el marco jurídico internacional.
Paz en el espacio: compromiso para prevenir la carrera armamentística espacial.
BRICS: Rusia respalda la incorporación plena de Venezuela al bloque.
Desinformación: lucha coordinada contra propaganda y noticias falsas.
Terrorismo: colaboración en la lucha contra el extremismo global.
Conectividad aérea: aumento de rutas entre ambos países.
Navegación satelital: instalación del sistema GLONASS en Venezuela.
Seguridad y defensa: ampliación de la cooperación técnico-militar.
Energía: exploración y explotación conjunta de petróleo y gas.
Una nueva arquitectura financiera: adiós al dólar
Uno de los aspectos más transformadores del acuerdo es la creación de una infraestructura financiera binacional independiente, orientada a reducir la dependencia del sistema financiero dominado por el dólar estadounidense.
El sistema de pagos ruso MIR ya opera con eficiencia en Venezuela, permitiendo transacciones turísticas y comerciales. Además, se ha establecido comunicación directa entre los bancos centrales para promover transacciones en monedas nacionales, consolidando una alternativa real al uso del dólar.
Una alianza histórica que se profundiza
Con más de ocho décadas de relación bilateral y dos décadas de cooperación estratégica, Venezuela y Rusia han suscrito más de 300 acuerdos en 18 comisiones mixtas. Estas alianzas abarcan áreas como energía, finanzas, salud, ciencia, tecnología, agricultura y seguridad.
Ambos países reafirman su lucha contra el fascismo, el neofascismo y la manipulación histórica, defendiendo un mundo multipolar y justo.
Clara Vega cierra su análisis con una interrogante que resuena a nivel global: “¿Está o no en riesgo el sistema financiero criminal que ha impuesto Estados Unidos a los pueblos del mundo que han decidido ser libres y soberanos como Venezuela?”.
Ver esta publicación en Instagram
360°/AR/OBP