En un giro dramático en los mercados globales, los precios internacionales del petróleo han visto un notable aumento como resultado de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones de petróleo venezolano. Esta medida ha sacudido el panorama petrolero, desatando una ola de preocupación entre inversores sobre las posibles repercusiones económicas y geopolíticas.

Este lunes, los contratos del crudo Brent y WTI fuertemente influenciados por la noticia, registraron aumentos significativos. En Londres, el barril de petróleo Brent para entrega en mayo cerró con un incremento del 1,33%, alcanzando los 73 dólares. Al mismo tiempo, en Nueva York, el barril de WTI para la misma fecha subió un 1,22%, situándose en 69,11 dólares. Estos aumentos ponen de manifiesto la vulnerabilidad del mercado ante tensiones políticas que afectan el flujo global de petróleo.

El analista de Mirabaud, John Plassard, describió la situación como «explosiva» y advirtió que el impacto de los aranceles trasciende el sector energético, pudiendo generar efectos en cascada en cuestiones geopolíticas, migratorias y económicas a nivel mundial. “La incertidumbre creada por esta decisión alimenta la volatilidad en los mercados petroleros”, afirmó Plassard.

La estrategia de Trump, que busca intensificar la presión sobre el Gobierno venezolano, ha sido objeto de críticas. Analistas advierten que, además de limitar las exportaciones de petróleo venezolano y reducir la oferta global, la medida podría dar lugar a efectos adversos, como un aumento significativo en los precios de la gasolina para los consumidores en Estados Unidos.

Fuente: Radio Miraflores

360°/PG/OBP