Signal, la popular aplicación de mensajería segura, está en el centro de la atención tras la reciente filtración de un chat secreto donde funcionarios del Gobierno de EE.UU. discutieron ataques contra los hutíes en Yemen. En respuesta a esta situación, su CEO, Meredith Whitaker, salió a defender las credenciales de seguridad de la plataforma, destacándola como el «estándar de oro en las comunicaciones privadas».

Whitaker subrayó las ventajas de Signal en comparación con su competidor WhatsApp, que pertenece a Meta. “Signal es de código abierto y sin ánimo de lucro. Implementamos cifrado de extremo a extremo y tecnologías que protegen los metadatos y el contenido de los mensajes”, afirmó, reafirmando el compromiso de la empresa con la privacidad del usuario.

Aunque no se pronunció directamente sobre la inclusión accidental del redactor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en el chat, sí enfatizó las deficiencias de WhatsApp en términos de protección de datos. «WhatsApp licencia nuestra criptografía para proteger mensajes en su versión para consumidores, pero no ofrece la misma protección en su versión para empresas, que tampoco resguarda metadatos confidenciales», comentó.

Este incidente ha suscitado preocupación sobre el uso de plataformas de mensajería para discusiones sensibles. En el chat denominado “Grupo pequeño de PC hutíes”, altos funcionarios discutieron detalles de una posible operación militar, que tuvo lugar pocos días después de estos intercambios.

Signal se reafirma como un líder en el campo de la privacidad y la seguridad en las comunicaciones, haciendo un llamado al ecosistema tecnológico a adoptar altos estándares de protección de datos.

Fuente: RT

360°/PG/OBP