En una exclusiva de 360° con Luigi Pisella, presidente de Conindustria, se conversó acerca del nuevo Decreto de Emergencia Económica Nacional presentado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y sus posibles repercusiones en la economía venezolana.
Claves del decreto de emergencia firmado por el presidente
Durante la entrevista, Pisella destacó que el decreto busca establecer medidas que fortalezcan la producción nacional y mitiguen los efectos de la guerra arancelaria que ha sido lanzada por Estados Unidos con el objetivo de proteger su industria. “El decreto otorgará al presidente facultades para eliminar tributos regionales y nacionales, lo que facilitará el abastecimiento y la producción en el país”, explicó.
Uno de los puntos cruciales mencionados por Pisella es la obligación de mantener un porcentaje mínimo de productos de producción nacional en las tiendas por departamento, lo que representa una gran oportunidad para la industria local. Asimismo, enfatizó la importancia de la sustitución de importaciones por producción nacional.
Evaluación cualitativa del decreto
Pisella consideró que, aunque el decreto debe ser analizado en su contexto más amplio, las expectativas son positivas: “El objetivo es estabilizar la economía y permitir que las condiciones adecuadas se mantengan para que la industria venezolana permanezca activa.”
Sin embargo, el presidente de Conindustria también subrayó que, además de las medidas establecidas, es fundamental garantizar las divisas necesarias para importar materias primas e insumos, así como la maquinaria, lo que representa una preocupación constante para el sector industrial.
Impacto de la guerra arancelaria
Al abordar el impacto de la guerra arancelaria de Estados Unidos, Pisella destacó que la estrategia de Donald Trump busca reducir el déficit comercial del país a través de la imposición de aranceles, lo que podría causar un aumento de precios y, en consecuencia, inflación tanto a nivel nacional como global. “Los aranceles incrementan los costos de los productos, lo que llevará a una inflación mundial y una posible desaceleración económica”, advirtió.
El presidente de Conindustria también apuntó que la disminución de la actividad económica a escala global podría acarrear una bajada en el precio del petróleo, un factor crítico para la economía venezolana. “Este decreto de emergencia es, por tanto, una respuesta a los posibles efectos adversos que enfrentaremos debido a esta guerra comercial”, concluyó Pisella.
Recomendaciones para la población frente a la «crisis económica»
Durante la última parte de la entrevista, Luigi Pisella enfatizó la necesidad de confianza en los gremios y las instituciones. “Es fundamental que los trabajadores confíen en nuestro trabajo y en la influencia que podemos ejercer sobre las políticas públicas. Buscamos que cualquier dificultad impacte de la menor forma posible,” declaró.
Pisella sugirió que las decisiones para mejorar la situación económica del país deben centrarse en la producción local, destacando que, si se reducen las importaciones y se apoya el desarrollo interno, esto creará nuevas oportunidades laborales. “Estamos en un punto donde debemos enfocarnos en generar empleo y recuperación del poder adquisitivo de la población,” subrayó.
Oportunidades en tiempos de crisis
El presidente de Conindustria subrayó que, a pesar de las dificultades, la situación actual presenta oportunidades para el país. “Si en lugar de importar esos 11 mil millones de dólares, los producimos aquí, eso sería una gran oportunidad. Aunque enfrentamos retos, también tenemos la capacidad de diversificar nuestra economía y explorar nuevos mercados,” afirmó.
Pisella también rememoró los desafíos de años anteriores, como la escasez de productos, pero destacó que, a pesar de las adversidades, se ha avanzado. “Hoy tenemos más productos disponibles en los anaqueles. Eso indica que, pese a los problemas, hemos progresado y debemos transmitir confianza en el futuro,” apuntó.
Al final de la entrevista, Pisella explicó que su objetivo es continuar influenciando las políticas públicas, con un impulso más efectivo, para avanzar hacia un futuro mejor para el sector.
“No queremos seguir subiendo por las escaleras sino utilizar un ascensor y llegar más rápido al último piso», refiriéndose a querer mejorar la vida cotidiana del ciudadano de a pie lo más rápido posible.
360⁰/PG/OBP