En la Gaceta Oficial 43.150, se publicó una Providencia Administrativa que establece las medidas para la implementación del Protocolo IPv6 en Venezuela. Esta normativa tiene como objetivo principal garantizar que todos los operadores de Internet en el país puedan ofrecer a sus usuarios el uso de IPv6, una tecnología clave para modernizar y fortalecer la infraestructura digital nacional.
¿Qué es el IPv6?
El IPv6 representa la versión más avanzada del protocolo que permite identificar y comunicar dispositivos en la red. Entre sus principales ventajas se encuentra la capacidad de ofrecer una cantidad casi ilimitada de direcciones IP, lo cual resulta esencial ante la creciente demanda de conexión de millones de dispositivos en todo el mundo.
Además, incorpora mejoras en seguridad mediante cifrado y autenticación, facilita la configuración automática y optimiza la gestión del tráfico de datos, logrando así un mejor rendimiento y mayor protección para los usuarios.
En este sentido, la implementación del IPv6 en Venezuela constituye un paso estratégico para el desarrollo del Internet en el país. Gracias a esta medida, se promoverá una infraestructura más eficiente, segura y preparada para el futuro. En consecuencia, el país podrá seguir avanzando en la integración tecnológica, fortaleciendo la conectividad y fomentando la innovación en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: Conatel
360°/PG/CV