Una iniciativa en América Latina promete conectar los océanos Atlántico y Pacífico, facilitando el comercio y reduciendo tiempos de transporte en la región. Se trata del Corredor Bioceánico Vial, una red de carreteras y puentes que atravesará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, con una extensión de aproximadamente 2.400 kilómetros.

Este proyecto, pensado originalmente como una alternativa al Canal de Panamá, busca ofrecer una vía más rápida y eficiente para el transporte de mercancías.

Con un costo estimado de 10 mil millones de dólares, su puesta en marcha reduciría significativamente los tiempos logísticos, evitando desvíos y optimizando el traslado de bienes de exportación.

Durante la reciente Cumbre del Mercosur, líderes regionales coincidieron en la importancia de esta megaobra para fortalecer la integración y abrir nuevas oportunidades comerciales. Paraguay, que construye el tramo más extenso, destacó que el corredor será una plataforma logística clave para Brasil, Argentina y los puertos chilenos como Antofagasta, Iquique y Mejillones.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó que, lejos de competir, esta iniciativa será un complemento esencial para el comercio mundial, resaltando la importancia del Canal de Panamá como vía interoceánica y global.

Con esta mega ruta, América Latina dará un paso decisivo hacia una mayor conectividad y eficiencia en el comercio internacional, enfrentando el proteccionismo y abriendo nuevas oportunidades para los países de la región.

Fuente: RT

360°/PG/CV