Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela experimentan un nuevo capítulo marcado por la negociación, el diálogo y acuerdos bilaterales. Este martes, se reanudaron las conversaciones oficiales entre ambos gobiernos en Antigua, con resultados significativos: la liberación del ciudadano estadounidense Joe St. Clair y la extensión de la licencia operativa para Chevron Corporation en territorio venezolano.

Joe St. Clair, veterano condecorado de la Fuerza Aérea de EE.UU., detenido desde el 17 de noviembre de 2024 en Caracas, fue liberado como parte de los avances en las negociaciones. El anuncio fue realizado por la periodista estadounidense Laura Loomer, quien publicó en sus redes sociales que el Enviado Especial de EE.UU., Richard Grenell, se dirigía de regreso a su país junto a St. Clair.

¿Quién es Joseph St. Clair?

St. Clair fue arrestado en la capital venezolana tras ser vinculado con presuntas actividades de espionaje y sabotaje, incluyendo la toma de fotografías a instalaciones estratégicas como centrales eléctricas, unidades militares y entidades del Estado. Su detención fue informada públicamente por el entonces diputado Diosdado Cabello durante una sesión de la Asamblea Nacional.

«Fue capturado otro ciudadano de origen norteamericano que lo veníamos siguiendo, fue capturado aquí en Caracas, (estuvo) tomándoles fotos a instalaciones eléctricas, petroleras, unidades militares», declaró Cabello en su momento.

Repatriaciones y próximos pasos

La liberación de St. Clair ocurre también en el marco de los diálogos sobre migración y repatriaciones. El pasado 15 de mayo, fue repatriada desde EE.UU. la niña Maikelys Espinoza en un vuelo del Plan Vuelta a la Patria, tras haber estado retenida por autoridades migratorias norteamericanas.

Chevron seguirá operando en Venezuela

En paralelo, la agencia Bloomberg informó que Estados Unidos está dispuesto a extender por 60 días adicionales la licencia que permite a Chevron continuar sus operaciones en Venezuela. Esta medida se haría oficial durante las reuniones en Antigua, como parte del proceso de acercamiento entre las administraciones de Nicolás Maduro y Donald Trump.

La posible prórroga de la licencia —originalmente fijada para expirar el 3 de abril— se da en un contexto de renovadas negociaciones sobre temas sensibles como la repatriación de migrantes venezolanos desde territorio estadounidense y el destino de ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela. Fuentes cercanas al proceso, citadas por Bloomberg bajo condición de anonimato, confirmaron que la reunión de este martes fue clave en estos avances.

Este nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Caracas marca un paso significativo hacia la distensión, en medio de un complejo contexto geopolítico, económico y humanitario. Ambos gobiernos mantienen abierta la vía del diálogo para alcanzar soluciones negociadas en temas clave.

360°/AR/OBP