Un equipo de científicos del Centro de Química Dr. Gabriel Chuchani, perteneciente al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ha avanzado significativamente en el desarrollo de una molécula innovadora que busca unir dos tratamientos clave contra el cáncer de mama: la quimioterapia y la radioterapia.

Este proyecto, dirigido por el doctor Álvaro Álvarez Aular, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, reduciendo los efectos secundarios y aumentando la eficacia del tratamiento. La idea central consiste en modificar un medicamento conocido en este ámbito, el tamoxifen, incorporándole un átomo de gadolinio, un metal que ayuda a captar radiación durante la radioterapia.

Según explicó Álvarez Aular, “el gadolinio permitirá que el tratamiento sea más específico y efectivo, combinando el efecto del tamoxifen con la capacidad del gadolinio para captar radiación neutrones”. Este enfoque generaría un efecto sinérgico, haciendo que el tratamiento sea no solo más potente, sino también menos dañino para el paciente.

El proyecto se encuentra en una etapa avanzada; tras completar estudios computacionales y la síntesis racional de la molécula, los investigadores planean realizar pruebas en líneas celulares y, posteriormente, en modelos animales.

El objetivo final es reducir los efectos adversos asociados a la quimioterapia y la radioterapia, disminuir las dosis requeridas y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad. Además, el proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación.

Finalmente, Álvarez Aular comentó que “estamos comprometidos en ofrecer tratamientos más efectivos y menos dañinos para nuestros pacientes”. Este avance representa, sin duda, un paso importante en la lucha contra el cáncer de mama en Venezuela y en la región.

¿Se puede tener el cáncer bajo control?

Fuente: Mincyt

360°/PG/OBP