Walt Disney Co. ha puesto en pausa a sus trabajadores venezolanos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), según informó Bloomberg. La compañía los colocó en una licencia sin sueldo de 30 días, efectiva desde el 20 de mayo, luego del fallo reciente de la Corte Suprema de EE. UU. que permite a la administración Trump anular las protecciones para cerca de 350.000 venezolanos.

En un correo electrónico dirigido a los empleados afectados en Florida, Disney advirtió que aquellos que no presenten una nueva autorización de empleo al finalizar la licencia podrían perder sus puestos. Esta medida obedece a la pérdida de estatus migratorio legal, lo cual impide mantener sus contratos laborales activos.

«Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos puesto a los empleados afectados en licencia con beneficios para asegurarnos de que no estén violando la ley», explicó Disney en el mensaje interno. La empresa también reiteró su respaldo al personal afectado.

«Estamos comprometidos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados y sus familias, y nuestros equipos de recursos humanos y legales ayudan a los empleados que pueden estar navegando por las cambiantes políticas de inmigración y cómo podrían afectarles a ellos o a sus familias», añadió la multinacional del entretenimiento.

El impacto del fin del TPS para venezolanos

El reciente fallo judicial autoriza al Departamento de Seguridad Nacional a cancelar la prórroga del TPS, afectando directamente a más de la mitad de los 600.000 venezolanos actualmente inscritos en el programa.

Mientras tanto, se espera que la próxima semana un juez federal en California realice una audiencia clave sobre la demanda que busca impedir la eliminación definitiva del TPS para esta comunidad migrante.

Florida es el estado con mayor número de beneficiarios: unas 360.000 personas con TPS viven allí, y el 60 % son venezolanos.

360°/AR/OBP