Como parte de la respuesta a la emergencia ambiental que golpeó al sector La Trinidad de Ospino, en el estado Portuguesa, el Ministerio para el Ecosocialismo ha iniciado un plan de reforestación que contempla la siembra de 20 mil árboles forestales. La medida busca mitigar los daños ocasionados por las intensas lluvias que dejaron seis mil hectáreas productivas afectadas, la pérdida de un puente y el lamentable fallecimiento de una persona.

Durante un recorrido por las zonas más impactadas, el Ministro Ricardo Molina encabezó el arranque del plan con la siembra inicial de 10 mil plantas de seis especies distintas: Araguaney, Samán, Apamate, Flamboyán, Carocaro y Cedro. Estas acciones se concentraron en la zona protectora de Ospino, un área vital para la conservación y el abastecimiento de más de 240 mil habitantes.

“Estamos en la rivera del Río Ospino, reforestando en donde hace falta, en las cabeceras de las cuencas y ríos, para minimizar el efecto del cambio climático, porque la crisis climática que generó el capitalismo e impacta negativamente el ciclo hidrológico, lo vemos con las ondas tropicales que han venido afectando nuestro país, no solo a Portuguesa; sino a otros estados, es decir que la cantidad de agua que ha caído es de 358 % más de lo que acostumbra a caer en un mes, esta cantidad ha caído en solo 5 horas, lo que ha sido devastador”, expresó Molina.

El ministro también alertó sobre la falta de planificación en el pasado, señalando que en la zona se construyó una represa hace más de tres décadas sin permisos ambientales, lo que agudizó las consecuencias del fenómeno. “A pesar de esto, la tragedia fue mínima, lamentablemente hemos visto cómo se perdieron cultivos, maquinarias, afortunadamente la autopista Páez sirvió de contención”, agregó.

Desde la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, Molina extendió un llamado al Poder Popular a participar activamente en las Salas de Gobierno Popular y Comunal, con el objetivo de conformar más de 5.300 Consejos Ecosocialistas en todo el país.

“Y que en esa integración, vayamos aprendiendo cómo debemos gestionar el ambiente, cómo podemos gestionar el aprovechamiento de la naturaleza, que generen bienestar, pero con respeto por la Madre Tierra”.

360°/AR/OBP