La nueva ofensiva comercial del presidente Donald Trump, que incluye la imposición de aranceles a más de 120 países, ha generado controversia no solo por su alcance, sino también por sus omisiones. Entre ellas destaca la ausencia de la Federación de Rusia, un viejo rival de Estados Unidos, cuya exclusión ha despertado sospechas y especulaciones.
Para entender el motivo detrás de la exclusión rusa, el medio estadounidense Axios consultó a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien explicó que esta decisión se debía a que las sanciones actualmente vigentes contra Rusia “impiden cualquier comercio significativo”. Además, señaló que otras naciones como Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte tampoco fueron incluidas por las mismas razones.
No obstante, la argumentación pierde fuerza al observar que otros países también sancionados por Washington, como China, Venezuela, Siria o Irán, sí fueron blanco de los nuevos aranceles.
Rusia aclara: no hay privilegios
Desde Moscú se ha minimizado la importancia de esta exclusión. El gobierno ruso descartó cualquier tipo de trato especial por parte de Washington y atribuyó la decisión simplemente al régimen de sanciones actual.
«No se impusieron aranceles a Rusia, pero no por un trato especial. Es simplemente porque ya existen sanciones occidentales contra nuestro país», informó el canal estatal Rossiya 24 TV.
Algunos medios rusos aprovecharon la coyuntura para ironizar sobre los aliados europeos de Estados Unidos, asegurando que Trump los trató como “sirvientes” que solo reaccionan “resoplando”.
Ucrania, en la otra cara de la moneda
Mientras Rusia se libra de los nuevos aranceles, Ucrania no tuvo la misma suerte. El país deberá enfrentar un impuesto del 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, una medida que impactará sobre todo a los pequeños productores, según advirtió la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko.
En 2024, Ucrania exportó a EE.UU. mercancías por un valor de 874 millones de dólares, mientras que importó productos estadounidenses por 3.400 millones. «Ucrania tiene mucho que ofrecer a Estados Unidos como aliado y socio fiable», declaró Svyrydenko. «Unos aranceles justos benefician a ambos países».
Aunque el intercambio comercial entre ambos países no es masivo, Washington ha sido un pilar clave del esfuerzo militar ucraniano contra Rusia.
Fuente: Últimas Noticias
360°/AR/OBP