Sudáfrica firmó un acuerdo con el Banco Mundial por 1.500 millones de dólares para fortalecer su infraestructura de transporte y energía, informó el Tesoro Nacional este lunes 23 de junio.
Pese a ser la economía más avanzada de África, el país ha sufrido recesión, baja productividad y una grave crisis en servicios públicos. El sistema ferroviario está deteriorado, los puertos carecen de mantenimiento, y los frecuentes apagones eléctricos afectan industrias como la minera. Las empresas estatales Eskom (energía) y Transnet (transporte) siguen en crisis financiera, lo que limita el crecimiento, que apenas fue del 0,1 % en el primer trimestre de 2025.
El presidente Cyril Ramaphosa ha prometido enfrentar la corrupción que por años ha minado el buen uso de los recursos públicos. Busca impulsar reformas económicas para sacar al país de la crisis.
Este acuerdo no incluye otros 500 millones de dólares que el Banco Mundial evalúa destinar para incentivar la inversión privada en la red eléctrica.
El presupuesto del ministro de Finanzas, Enoch Godongwana, prevé más de 55.500 millones de dólares para los próximos tres años, enfocados en transporte, energía y agua. El objetivo es “impulsar el crecimiento y mejorar los servicios públicos”, indicó.
Godongwana también advirtió que el país no tiene fondos para cubrir el déficit de 430 millones de dólares tras la retirada de ayuda de EE.UU. con el desmantelamiento de la USAID por parte de la administración Trump.
Mientras tanto, el gobierno busca nuevas alianzas. En el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el vicepresidente Paul Mashatile anunció: “Pretendemos triplicar el volumen de comercio bilateral con Rusia en los próximos cinco años, para mejorar los servicios públicos del país”.
Fuente: Extra News Mundo
360°/AR/OBP