La Operación Relámpago del Catatumbo, desplegada en el sur del lago de Maracaibo y el estado Táchira, ha permitido incautar más de 16 mil kilos de cocaína como parte de un plan para erradicar cultivos ilícitos y expulsar a grupos narcotraficantes.
«Es un combate permanente con el narcotráfico colombiano. Tenemos que cuidar toda la frontera. Hemos tenido grandes éxitos con esta operación», se informó durante una alocución oficial, donde también se anunció que en las próximas horas se revelarán nuevos resultados. El objetivo, se indicó, es liberar el Zulia y Táchira «de actividades violentas que nos vienen de Colombia».
El 4 de abril, el vicepresidente sectorial Diosdado Cabello vinculó a figuras de la oposición con una red criminal que operaba bajo empresas camaroneras. Mencionó a María Corina Machado, Iván Simonovis y Tomás Guanipa por supuestos vínculos con el empresario José Enrique Rincón, investigado por lavado de dinero y financiamiento de grupos armados en la zona del Catatumbo.
También se rechazó lo que calificaron como una campaña impulsada desde redes sociales que busca relacionar el regreso de migrantes venezolanos con un aumento de la criminalidad. «Y ahora hacen una campaña para decir que con el regreso de los migrantes ha aumentado la inseguridad en el país, tras haber ordenado el silencio de los logros diarios de los cuadrantes de paz», se dijo en el programa Con Maduro+.
360°/AR/OBP