La OMS ha presentado una guía para combatir una de las principales causas de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años en todo el mundo: el embarazo precoz. La iniciativa enfoca en prevenir embarazos no deseados en jóvenes, que afectan a más de 21 millones cada año en países de ingresos bajos y medianos, con graves consecuencias para su salud, educación y futuro.
La directriz señala acciones urgentes para terminar con el matrimonio infantil, un factor clave en los embarazos adolescentes, especialmente en comunidades donde las niñas contraen matrimonio antes de los 18 años. La salud y los derechos de las jóvenes están en riesgo. La guía recomienda ampliar la escolarización, ofrecer apoyo económico y promover la participación comunitaria para cambiar estas prácticas.
OMS: La educación es clave para transformar vidas
La educación es esencial para reducir riesgos. Si todas las niñas completaran la secundaria, se podrían disminuir hasta dos tercios los matrimonios infantiles. La guía pide también leyes que prohíban estos matrimonios y ofrecer incentivos para que las adolescentes sigan en la escuela, además de facilitar su acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, sin obstáculos ni estigmas.
Es fundamental ofrecer educación sexual integral, que informe a los adolescentes sobre sus derechos y el uso de anticonceptivos, para retrasar su actividad sexual y evitar embarazos no planeados. Además, se recomienda brindar atención médica respetuosa para las embarazadas y facilitar el acceso a servicios de aborto en condiciones seguras.
Aunque ha habido avances, persisten desigualdades en diferentes regiones y países. La estrategia de la OMS busca reducir estas diferencias, crear entornos seguros, libres de violencia y discriminación, donde las niñas puedan tener un futuro mejor y decisiones libres de coacciones.
Fuente: Medios Nacionales
360°/PG/OBP