Un nuevo telescopio, llamado Telescopio Solar Daniel K. Inouye, tomó la primera imagen en ultra alta resolución de la superficie del Sol. Gracias a un instrumento avanzado llamado Filtro Ajustable Visible (VTF), los científicos pueden ver detalles inéditos en 3D y entender mejor la actividad solar.

La imagen muestra manchas solares del tamaño de un continente, muy cerca del centro del Sol, en una escala de solo 10 kilómetros por píxel. Estas manchas indican zonas de gran actividad magnética, donde pueden ocurrir erupciones y eyecciones de masa coronal (CME), que afectan la Tierra.

Este tipo de imágenes ayuda a predecir tormentas solares peligrosas y proteger tecnología como satélites y redes eléctricas. La actividad del Sol varía en ciclos de 11 años, y en octubre se alcanzó el pico máximo, con más manchas y cambios en los polos magnéticos.

El Sol funciona como una sopa hirviendo, y las manchas solares actúan como tapones magnéticos que retienen el calor. Los instrumentos del telescopio usan un componente llamado etalón, similar a los auriculares con cancelación de ruido, que bloquea ciertos colores de luz para explorar diferentes capas del sol en segundos.

Estas nuevas imágenes ayudan a entender mejor qué pasa en nuestra estrella y cómo puede afectar nuestro planeta. La investigadora Stacey Sueoka resaltó que ver estos primeros escaneos fue una experiencia única y que ningún otro instrumento logra estos resultados de la misma forma.

Fuente: Medios Internacionales

360°/PG/OBP