Venezuela registró en junio una exportación de aproximadamente 844.000 barriles diarios de crudo y combustibles, lo que representa un incremento del 8% respecto a mayo, según informó Reuters basándose en datos de envío y documentos internos.

Este crecimiento en las exportaciones se debe en gran parte al aumento en las ventas a China. La demanda china ha solicitado más cargamentos, compensando la pérdida de mercados tradicionales en Estados Unidos y Europa, tras la expiración de licencias que permitían a compañías multinacionales como Chevron y Repsol exportar crudo venezolano a refinerías en esas regiones.

Desde finales de mayo, Pdvsa ha intensificado sus exportaciones a Asia, vendiendo crudo y combustibles a intermediarios poco conocidos que negocian con refinadores independientes en China. El crudo pesado Boscán, anteriormente exportado por Chevron a Estados Unidos, ha sido uno de los productos destacados en estos envíos.

En junio, un total de 27 buques partieron desde Venezuela, transportando en promedio 844.000 bpd de crudo y productos refinados, además de 233.000 toneladas métricas de subproductos y petroquímicos. La gran mayoría, aproximadamente el 90%, de dichas exportaciones se dirigieron a China, en comparación con el 75% en mayo.

También durante junio, Pdvsa destinó unos 8.000 bpd a Cuba y envió algunos cargamentos de metanol y coque de petróleo a Europa e India. El aumento en las ventas de crudo Boscán, especialmente con tres cargamentos de crudo pesado utilizados para producción de asfalto, fue clave para mantener la producción en uno de los campos más grandes del país.

Cabe señalar que antes de la cancelación de licencias, Pdvsa llenó sus tanques con productos importados, por lo que en junio no realizó importaciones de diluyentes. Estas exportaciones representan una estrategia fundamental para evitar una reducción en la producción petrolera venezolana.

Fuente: Sumarium

360°/PG/OBP