La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó la alarmante desaparición del Glaciar Humboldt, ubicado en el estado Mérida, marcando un hito trágico en la historia ambiental de Venezuela. Con este evento, el país se convierte en la segunda nación del mundo en perder todos sus glaciares, una noticia que resalta el impacto devastador del calentamiento global.

Este anuncio forma parte del informe anual sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe, donde se menciona que 2024 ha sido catalogado como el segundo año más cálido jamás registrado. Aunque la NASA ya había alertado sobre esta pérdida en junio del mismo año, la confirmación oficial por parte de la OMM subraya la gravedad y urgencia de la situación climática.

Impacto del cambio climático

La desaparición del Glaciar Humboldt señala un retroceso alarmante de glaciares a nivel mundial, resultado directo del aumento de las temperaturas. Estos ecosistemas son esenciales para el suministro de agua dulce y la regulación del clima, y su desaparición tiene consecuencias desestabilizadoras para el medio ambiente y las comunidades locales.

Energías renovables en aumento

A pesar de este sombrío panorama, el informe de la OMM resalta un aspecto positivo: el notable incremento en el uso de energías renovables en la región. La matriz energética de América Latina y el Caribe está compuesta en un 69% por fuentes renovables, con un incremento del 30% en capacidad y generación de energías solar y eólica con respecto a 2023.

Este avance en la adopción de energías limpias es un paso significativo en la lucha contra el cambio climático, aunque todavía insuficiente para salvar ecosistemas vitales como los glaciares.

360°/PG/OBP