Desde su espacio informativo ClaraMente, la periodista Clara Vega denunció una nueva operación de desinformación promovida por sectores de la extrema derecha venezolana. En esta oportunidad, Vega expuso como falsa la supuesta extracción del equipo político de María Corina Machado desde la embajada de Argentina en Caracas, mediante una llamada “Operación Guacamaya” liderada, según medios opositores, por el gobierno de Estados Unidos.
La “Operación Guacamaya”: un montaje desmontado
Según sectores opositores, la llamada “Operación Guacamaya” —supuestamente liderada por el gobierno de Estados Unidos— habría sacado a miembros del equipo de Machado hacia el exterior. El secretario de Estado Marco Rubio y la propia Machado calificaron la acción como un “éxito impecable”.
Sin embargo, la vocera del Departamento de Estado, Amy Bruce, desmintió la versión y dejó en evidencia que no hubo tal operación encubierta. Clara Vega fue tajante: “El show de la extrema derecha volvió a quedar al descubierto. Aquí te lo dijimos claramente.”
El verdadero hecho: una negociación por la niña Maikelys
Vega explicó que lo ocurrido realmente fue una negociación diplomática entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump. Gracias a ese diálogo, la niña Maikelys Espinoza, separada de sus padres y retenida en Estados Unidos, regresó a Venezuela.
La madre de Maikelys, junto con cientos de venezolanos, forma parte del programa de repatriación impulsado por la Gran Misión Vuelta a la Patria.
Migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador
La periodista también denunció el caso de migrantes venezolanos encarcelados en el CECOT de El Salvador, entre ellos el padre de Maikelys. Las condiciones en ese centro de reclusión fueron expuestas en un documental del excongresista Matt Gaetz, donde se muestra a los detenidos usando la señal internacional de auxilio.
Organizaciones como Cristo Sal y Robert F. Kennedy Human Rights alertaron sobre violaciones graves: deportaciones arbitrarias, falta de acceso a abogados, alimentación insuficiente y restricciones al agua y la atención médica.
Noad Bullock, director de Cristo Sal, aseguró que el 55% de los deportados tenía protección migratoria legal, y el 90% no tenía antecedentes penales. Kerry Kennedy denunció que ni siquiera permiten visitas legales ni comunicación con familiares, lo que califica como desaparición forzada.
La ONU también lo confirma
Aunque de forma discreta, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos confirmó en un informe la detención de más de 100 venezolanos en el CECOT. Muchos de ellos no sabían que serían deportados ni tuvieron cómo defenderse legalmente.
Con estos hechos, Clara Vega dejó claro que la extrema derecha y sus aliados internacionales no actúan por el bienestar del pueblo venezolano. “Aquí te lo dijimos claramente: mientras ellos mienten, el gobierno actúa”, concluyó.
Ver esta publicación en Instagram
360°/AR/OBP