La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó el rechazo de su país a los bloqueos económicos impuestos a otras naciones, especialmente a Cuba y Venezuela, por parte de Estados Unidos.

«Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales […] No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela», declaró la mandataria durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo en Honduras.

Sheinbaum destacó que estos bloqueos «solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad».

Una cumbre por el bienestar económico regional

En su discurso, aunque no hizo mención directa de la guerra comercial durante la presidencia de Donald Trump, Sheinbaum subrayó que «son momentos de cambios profundos en el comercio mundial» que impactan a los países latinoamericanos y caribeños.

La presidenta mexicana aprovechó la ocasión para invitar a sus colegas de la Celac a convocar «a una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida» y el respeto a las soberanías de los países.

«El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente. La historia de América Latina y el Caribe desde la lucha por nuestras independencias se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy no deberá ser la excepción», subrayó Sheinbaum.

Sobre el tema migratorio

La mandataria también abordó la situación migratoria en medio de las masivas deportaciones impulsadas por Trump, insistiendo en la necesidad de «cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista».

«Nuestra posición histórica ha sido que la forma más humana y con mayores resultados es la de atender las causas estructurales de la desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración. Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de emigrar hacia el norte», enfatizó.

Fuente: Últimas Noticias

360°/AR/OBP