En una entrevista exclusiva para el programa 360°, el periodista Boris Castellano conversó con el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, quien compartió información sobre las operaciones en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Incremento en el flujo de pasajeros
Desde el inicio de 2025, más de 813 mil pasajeros han transitado por esta vital terminal aérea, lo que demuestra un crecimiento continuo en el flujo de viajeros.
El ministro resaltó que el aeropuerto ha registrado un promedio de ocho mil pasajeros diarios. Además, para la Semana Santa, se anticipa un aumento significativo, con estimaciones entre 10 mil y 12 mil pasajeros por día. «Este incremento podría resultar en más de 70 mil pasajeros utilizando el aeropuerto únicamente durante este periodo festivo», afirmó Velásquez Araguayán.
Destinos favoritos
La Isla de Margarita se mantiene como el destino más popular entre los viajeros, gracias a sus impresionantes playas y su rica naturaleza, convirtiéndose en un punto de interés destacado durante las celebraciones de Semana Santa. El estado Zulia y la región de Maracaibo también representan opciones muy solicitadas, reflejando la variedad de lugares que los venezolanos eligen para vacacionar.
Mejoras en la infraestructura del aeropuerto
El ministro anunció mejoras integrales en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que incluyen actualizaciones en los tres terminales, la rehabilitación de las pistas, la modernización del sistema de aire acondicionado y la mejora de la infraestructura vial en las cercanías. También se planifican mejoras en el traslado de pasajeros al terminal, buscando ofrecer un servicio superior a todos los viajeros.
«A pesar de las preocupaciones acerca del sistema eléctrico nacional, que sufrió un ataque el 11 de abril, tanto el Metro de Caracas como el Aeropuerto de Maiquetía han seguido operando sin interrupciones. Esto se debe a las medidas de protección implementadas por el presidente Nicolás Maduro», enfatizó Velásquez Araguayán.
Crecimiento del sector transporte en el país
El aumento de la movilización aérea forma parte de un esfuerzo más extenso que incluye el desarrollo de servicios de transporte terrestre y acuático. El ministro subrayó que las hidrovías del país siguen expandiéndose, lo que promueve una mayor conectividad entre diversas regiones y estimula el turismo en Venezuela.
360°/PG/OBP