Cada segundo domingo de mayo, los hogares venezolanos se llenan de flores, abrazos y emociones encontradas para rendir homenaje a uno de los pilares más importantes de la familia: la madre. Esta conmemoración, más que una simple efeméride, representa un profundo acto cultural que atraviesa generaciones y reafirma el papel esencial de la maternidad en la identidad del país.

Una raíz histórica con sello nacional

Aunque la fecha coincide con una tradición global, en Venezuela el Día de las Madres adquiere una dimensión única. Se trata de una ocasión donde se entrelazan los lazos de sangre, la devoción religiosa y el cariño que, desde tiempos antiguos, han definido las relaciones familiares en el país. No es solo un día para entregar regalos, sino una jornada cargada de simbolismo y gratitud.

El origen de esta celebración en territorio venezolano se remonta a 1921, cuando en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, la Sociedad Caridad y Concordia —liderada por el médico Jesús María Arcay Smith— organizó un acto especial para exaltar a la madre de Dios, a la madre patria y a la madre terrenal. Aquel evento, conocido como el “Día de las Tres Madres”, sentó las bases de lo que hoy es una de las fechas más sentidas del calendario nacional.

madres

Tradiciones que se renuevan cada año

Con el tiempo, la celebración fue ganando fuerza hasta integrarse por completo en la vida familiar venezolana. Cada región del país ha aportado su toque particular, desde las tradicionales serenatas matutinas, muchas veces al son de mariachis o conjuntos criollos, hasta las misas y actos religiosos dedicados a bendecir a las madres vivas y recordar a aquellas que han partido.

Desde muy temprano, es común ver a los hijos levantarse antes que sus madres para sorprenderlas con un desayuno especial o un detalle artesanal hecho con esmero. Las escuelas, días antes, preparan festivales y manualidades, mientras que los comercios se llenan de ofertas pensadas para agasajar a la reina del hogar.

madres

Más allá de lo material, un tributo al amor incondicional

En los rincones más humildes del país, así como en los hogares más acomodados, el Día de las Madres se vive con la misma intensidad: como una fecha para agradecer, abrazar y honrar. Porque en Venezuela, la figura materna trasciende su rol doméstico para convertirse en símbolo de fortaleza, ternura y resistencia ante las adversidades.

Así, el Día de las Madres se reafirma cada año como un homenaje vivo a la mujer que da vida, guía con sabiduría y entrega amor sin límites. Una celebración que, entre cantos, oraciones y gestos de cariño, refuerza los valores más profundos del ser venezolano.

madres

360°/AR/OBP