Aunque la producción industrial privada creció 8,2% en el primer trimestre de 2025, los industriales venezolanos consideran que los excesivos tributos fiscales y parafiscales siguen siendo el principal obstáculo para el desarrollo del sector.

De acuerdo con la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria, el 77% de los empresarios identificó la carga tributaria como el mayor factor que impacta negativamente la producción nacional. Le siguen el diferencial cambiario (70%), la falta de financiamiento (60%), la competencia de productos importados (49%), el entorno macroeconómico (43%) y la escasez de combustible (41%).

Ante esta situación, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, reiteró la necesidad de una reforma tributaria que permita a las empresas operar con mayor eficiencia. Entre las propuestas destacan: reconocer créditos fiscales por retenciones de IVA no compensadas, modificar el período de declaración del IVA de quincenal a mensual, y reducir la retención del IVA del 75% al 50%.

“Simplificar la carga fiscal es clave para fortalecer la competitividad del sector, generar empleo, dinamizar el comercio y proyectar a Venezuela como una potencia exportadora”, aseguró Pisella.

Por otra parte, la capacidad utilizada de la industria se ubicó en un promedio de 45,8%, similar al trimestre anterior. Las grandes empresas operan al 47,2%, las medianas al 36,4% y las pequeñas al 25,8%. Además, un 52% de los industriales reportó una mayor inversión en equipos y sistemas durante el período.

Con miras al resto del año, los industriales proyectan un crecimiento global del 9,3%, impulsado por las grandes empresas (10,1%). Los sectores con mejores expectativas son farmacéutico (22,9%), bebidas (22,1%), autopartes (13,5%) y otras industrias (9,5%).

360°/AR/OBP