Un estudio publicado en Nature sugiere que una toxina microbiana, llamada colibactina, podría estar relacionada con el preocupante incremento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes.
El equipo de investigadores analizó 981 genomas de pacientes con este tipo de cáncer, provenientes de 11 países con distintos niveles de riesgo. Los resultados revelan que la colibactina deja una huella genética particular en el ADN, la cual se presentó 3,3 veces más en personas diagnosticadas antes de los 40 años, en comparación con quienes desarrollaron la enfermedad después de los 70.
Los científicos apuntan a que la exposición a esta toxina durante la infancia podría marcar el ADN del colon y elevar el riesgo de desarrollar cáncer antes de los 50 años. “Estos patrones de mutación son una especie de registro histórico en el genoma, y apuntan a la exposición a la colibactina en los primeros años de vida como fuerza impulsora de la enfermedad de aparición precoz”, explicó Ludmil Alexandrov, profesor de la Universidad de California en San Diego y autor principal del estudio.
Alexandrov destacó que una mutación adquirida a los 10 años podría anticipar la aparición del cáncer décadas antes. “Esto cambia nuestra forma de pensar sobre el cáncer. Puede que no se trate solo de lo que ocurre en la edad adulta, sino que el cáncer podría estar influido por acontecimientos ocurridos en los primeros años de vida, quizá incluso en los primeros años”, indicó. Y agregó: “La inversión sostenida en este tipo de investigación será fundamental en el esfuerzo mundial por prevenir y tratar el cáncer antes de que sea demasiado tarde”.
Fuente: RT
360°/AR/OBP