Un equipo de investigadores chinos logró el primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente en un humano, marcando un posible avance en la disponibilidad de órganos para trasplantes. Los resultados, publicados en la revista Nature, sugieren que esta técnica podría servir como una terapia temporal para pacientes con insuficiencia hepática mientras esperan un donante humano.

El equipo, lider, utilizó un hígado de cerdo con seis genes modificados para evitar el rechazo. El órgano fue trasplantado a un paciente en muerte cerebral y monitoreado durante diez días. Durante este período, el injerto produjo bilis y albúmina, mantuvo un flujo sanguíneo estable y no mostró signos de rechazo, gracias al uso de inmunosupresores.

Una solución ante la escasez de órganos

El trasplante de hígado es el tratamiento más efectivo para enfermedades hepáticas terminales, pero la demanda de donantes supera la oferta en la mayoría de los países. Por ello, los cerdos, especialmente los «minicerdos», son considerados una alternativa viable debido a la similitud de sus órganos con los humanos.

Gracias a la ingeniería genética, ya se han realizado trasplantes de corazón y riñón de cerdo en humanos. En EE.UU., se han llevado a cabo dos trasplantes cardíacos en personas fallecidas y cuatro de riñón, de los cuales dos pacientes siguen con vida tras meses de evolución.

Fuente: Venezuela News

360°/AR/OBP