Ante las recientes elecciones presidenciales en Ecuador, diversas instituciones y organizaciones han expresado su contundente rechazo al proceso electoral, al considerar que se ha perpetrado un fraude bajo la administración del mandatario Daniel Noboa y con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Foro de São Paulo
La organización expresó su apoyo a la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González. La activista política y vicepresidenta de la Central Única de los Trabajadores (CUT) de Brasil, Mónica Valente, denunció el “fraude electoral grotesco”, señalando irregularidades significativas en el proceso, incluyendo “actas sin firmas” y un estado de excepción que perjudicó las zonas favorables a la candidata. Valente añadió que “ninguna encuesta anterior previó una diferencia tan grande” en los resultados.
Internacional Antifascista – Capítulo Ecuador
Este colectivo también respaldó a Luisa González, condenando las elecciones como una “imposición violenta de un régimen neofascista”. La organización denunció el uso del aparato estatal para suprimir derechos y manipular la voluntad popular. Llamaron a la resistencia activa y organizada del pueblo ecuatoriano frente al ascenso de este régimen autoritario.
CELAC Social
La CELAC Social se unió a las críticas, denunciando el “atentado contra la voluntad popular” que ha caracterizado el proceso electoral ecuatoriano. En un comunicado, afirmaron que “estas acciones configuran un patrón claro de manipulación institucional que convierte este proceso en una burla a los principios más elementales de la soberanía popular”. Además, destacaron que los sucesos recientes no son meras irregularidades, sino un «montaje sistemático» diseñado para imponer un régimen autoritario.
ALBA-TCP
La Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) también condenó categóricamente las irregularidades en las elecciones. Afirmaron que el desarrollo del balotaje se organizó “bajo un tendencioso e insólito decreto de estado de excepción”, impactando a provincias con gran tradición electoral. En su comunicado, ALBA-TCP manifestó su respaldo a la «demanda de revisión del proceso electoral» y solicitó “una investigación rigurosa” que incluya auditorías completas y un transparente reconteo de los votos emitidos.
Rafael Correa
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, también se mostró en desacuerdo con los resultados de la segunda vuelta, calificándolos de “imposibles” y sin “sustento lógico”. A través de su cuenta en la red social X, Correa expresó: “Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta, estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”.
Estas reacciones resaltan la creciente preocupación en diversos sectores por la legitimidad del gobierno de Noboa y el futuro de la democracia en Ecuador, en un contexto marcado por denuncias de fraude electoral y violaciones a los derechos democráticos.
Fuente: Medios Nacionales
360°/PG/OBP