Un equipo de investigadores en el Reino Unido ha iniciado un innovador proyecto para fabricar componentes básicos de la vida, como el ADN humano, de manera sintética. Conocido como el Proyecto Genoma Humano Sintético (SynHG), esta iniciativa busca crear un cromosoma humano en los próximos 5 a 10 años, con la meta final de construir todo el genoma humano en el futuro.

El proyecto utiliza una tecnología avanzada llamada síntesis genómica, que permite fabricar secuencias de ADN a gran escala. Los científicos creen que estos avances podrían revolucionar áreas como la medicina, la creación de tejidos resistentes a virus y la agricultura adaptada al cambio climático.

El equipo está liderado por el profesor Jason Chin, con la colaboración de instituciones como la Universidad de Oxford, Cambridge, Kent, Manchester y Londres. La iniciativa cuenta con un financiamiento de 10 millones de libras esterlinas, entregadas por la fundación Wellcome Trust.

Pero además de los avances tecnológicos, el proyecto incluye un importante enfoque en las implicaciones éticas, legales y sociales del uso de la genética sintética. La profesora Joy Zhang, de la Universidad de Kent, dirige un programa llamado ‘Care-full Synthesis’, que estudia cómo garantizar que estos avances beneficien a toda la humanidad y respeten diversas culturas y comunidades alrededor del mundo.

No obstante, la creación de ADN humano artificial también genera debates y preocupaciones. Algunos expertos temen que esta tecnología pueda ser utilizada por personas con malas intenciones para crear humanos modificados o con capacidades mejoradas, lo que plantea riesgos éticos y sociales.

Fuente: RT

360°/PG/OBP