En una entrevista exclusiva con el equipo de 360°, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó que, apenas poco más de una semana después de las severas lluvias que azotaron al estado de Mérida, ya se ha logrado avanzar significativamente en las labores de atención y recuperación en la zona.

El ministro destacó que, gracias a la rápida respuesta coordinada por la Comisión Presidencial, liderada por el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez, junto con ministros de distintas áreas, en solo 11 días se logró restablecer la comunicación vial en Mérida. Actualmente, las rutas hacia Trujillo, Barinas y la vía principal por El Vigía están completamente restablecidas, eliminando las afectaciones que inicialmente paralizaron la región.

Avances en la recuperación y futuras obras

Velásquez Araguayán explicó que, en un comienzo, el 63% de la vialidad en Mérida sufrió daños, dejando a la entidad incomunicada en varias áreas. Sin embargo, en cuestión de horas, esas barreras fueron superadas para garantizar el suministro de combustible, alimentos y medicinas, elementos esenciales para la población afectada. La prioridad también fue restablecer el transporte hacia las zonas rurales, cruciales para la agricultura local, que produce el 65% de las hortalizas destinadas al consumo nacional.

El ministro subrayó que el trabajo aún no termina y que el enfoque actual está en la reconstrucción de infraestructura y en la implementación de obras de mitigación para prevenir futuros desastres. Como parte de esta estrategia, el presidente Nicolás Maduro ordenó la revitalización de la vía Transandina, una ruta histórica inaugurada hace 100 años, con mejoras en asfaltado, iluminación y señalización, con el fin de ofrecer mayor seguridad y confort a los habitantes.

Por último, Velásquez Araguayán afirmó que un equipo especializado en puentes, vialidad y canalización de ríos continúa trabajando arduamente para que Mérida recupere su normalidad y fortalezca su infraestructura, asegurando un futuro más resiliente para la región.

Jhordana Chacón

360°/PG/OBP