El equipo de 360° se trasladó a Apartaderos, municipio Rangel, uno de los sectores más golpeados por las recientes lluvias que azotaron el estado Mérida. A través de una cobertura exclusiva, se mostró no solo los escombros y los caminos destruidos, sino también la fuerza moral de un pueblo que se rehúsa a caer.
Uno de los testimonios más conmovedores fue el de don Basilio, cuya vivienda quedó completamente destruida. “Es una tristeza tan fuerte que no tengo palabras”, dijo al recordar que hace 31 años vivió una tragedia similar. Como él, decenas de familias han sufrido pérdidas materiales, pero han encontrado esperanza en la solidaridad de sus vecinos y el acompañamiento del Gobierno Bolivariano.
Una historia que se repite, pero con respuestas distintas
Hace 32 años, Mérida enfrentó una tragedia de magnitudes similares. Sin embargo, esta vez la respuesta ha sido distinta. El presidente Nicolás Maduro destacó que el Gobierno se mantiene activo “de madrugada y de día” para acompañar y proteger al pueblo. No se trata solo de palabras: 25 frentes de trabajo fueron activados y un puente aéreo garantiza el traslado de alimentos, medicinas y agua potable a las zonas más afectadas.
La carretera Trasandina —que cumplirá 100 años este 24 de julio— también será intervenida con un plan integral de transformación. Esta arteria vital será rehabilitada no solo para recuperar la conectividad, sino para blindarla ante nuevas amenazas naturales.
Organización comunal: clave en la respuesta
El gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, explicó cómo se ha articulado una fuerza combinada compuesta por la Gobernación, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Protección Civil, bomberos y, de forma destacada, el Poder Popular. “Son parte de la solución y están resolviendo por y para el pueblo”, afirmó.
Más de 280 motorizados comunales se han desplegado en el eje Páramo, llevando ayuda a los municipios más vulnerables: Miranda, Pueblo Llano, Cárdenas, Quintero y Rangel. Este nivel de organización demuestra que el protagonismo comunitario no es solo un discurso, sino una herramienta práctica y eficaz en situaciones de emergencia.
El Comandante de la ZODI Mérida, General de División Bencir Guerrero, resaltó el papel fundamental de los circuitos comunales y la articulación entre los distintos niveles de gobierno. “Mérida podría ser un ejemplo nacional de cómo se puede recuperar la tranquilidad mediante una función cívico-militar-policial bien organizada”, aseguró.
Solidaridad como bandera
Vecinos de distintas regiones del estado se han movilizado espontáneamente. Muchos han llegado con comida, ropa y manos dispuestas a ayudar. Un habitante afectado relató cómo, gracias a voluntarios, lograron rescatar una camioneta sepultada por el lodo. Otro agradeció la respuesta de comerciantes y del gobernador, que “acomodaron esto que estaba terrible”.
En medio del desastre, el mensaje es claro: la esperanza no se ha perdido. La revolución, el poder popular y el compromiso institucional se entrelazan con la cultura solidaria que define al merideño.
La cobertura continúa. 360° seguirá documentando cada paso en la recuperación y narrando la resistencia de un pueblo que no se doblega.
Liceydi Rivas
360°/AR/OBP