Un equipo de investigación de la Universidad de Mie en Japón dio un avance significativo en el ámbito de la genética al eliminar con éxito el cromosoma adicional que causa el síndrome de Down. Liderado por el Dr. Ryotaro Hashizume, el equipo utilizó la innovadora tecnología Crispr-Cas9 para modificar células humanas en cultivo.
La investigación, publicada en la revista PNAS Nexus en febrero de 2025, diseñó una guía de ARN específica para identificar el cromosoma 21 extra y usó la proteína Cas9 para cortar el ADN y eliminarlo, resultando en células con solo dos copias funcionales del cromosoma.
Aunque los resultados muestran un progreso prometedor y marcan un hito en la investigación genética, los expertos advierten que estos estudios se llevaron a cabo únicamente en condiciones controladas de laboratorio y aún no son aplicables a seres humanos.
Este avance plantea importantes cuestiones bioéticas sobre la manipulación genética y su futuro uso en medicina reproductiva. Si bien el síndrome de Down se considera una condición y no una enfermedad, los investigadores creen que esta técnica podría mejorar la calidad de vida de las personas afectadas en el futuro.
Fuente: Últimas Noticias
360°/PG/OBP