Desde su espacio ClaraMente, la periodista Clara Vega abordó un tema de alto interés nacional: el Plan de la Patria y sus 7 Grandes Transformaciones. En su análisis, cuestionó si este plan realmente atiende las necesidades del pueblo venezolano o si, por el contrario, está desconectado de la realidad del país.

 

¿De dónde viene este plan?

El Plan de la Patria 7T, que ya cuenta con rango de Ley Orgánica, surge de una base ideológica y documental sólida. Se alimenta del Libro Azul, el Proyecto Nacional Simón Bolívar, el Plan de la Patria original de Hugo Chávez, las 3R.NETS y los cinco consensos. Una propuesta de largo aliento que, según lo planteado, busca seguir la ruta de lucha histórica del proceso bolivariano.

 

Participación masiva: ¿una construcción colectiva?

Contrario a lo que afirman algunos sectores críticos, esta estrategia no habría sido diseñada desde un escritorio. Según cifras oficiales, el plan incorpora insumos de 2.5 millones de casos registrados en la plataforma del 1×10 del Buen Gobierno, así como 10.000 comunidades con mapa de soluciones y 25.000 comunidades con cartografía social. Todo esto resultado de 166.000 asambleas y la participación activa de 3.4 millones de personas en dos jornadas nacionales de debate.

 

¿Qué tiene de nuevo el plan?

Para Vega, más que un nuevo planteamiento, se trata de la continuidad estratégica del legado de Chávez. “Es el mismo manto de línea estratégica con las banderas de lucha originales, pero ahora se busca aterrizarlo en el tiempo, el espacio y el contexto actual, en todos los niveles: nacional, regional, municipal y comunal”.

El plan contempla temas transversales como la descolonización, la transformación revolucionaria del Estado, el rol histórico de la juventud, un nuevo andamiaje económico y financiero y la protección social del pueblo.

 

Las 7 Transformaciones

Las siete grandes transformaciones que estructuran el plan son:

1. Económica

2. Ciudad Humana para el Buen Vivir

3. Seguridad Ciudadana y Defensa Integral de la Nación

4. Social

5. Política

6. Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología

7. Geopolítica

 

Cada una incluye ejes de alineación histórica, líneas de impulso estratégico y focos de acción, que orientan tanto el rumbo como la forma de ejecución de las políticas públicas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ClaraMente Vzla (@claramentevzla)

360°/AR/CV