La tarde del domingo 6 de julio, la Marina de Colombia incautó un narcodron submarino equipado con una antena Starlink, diseñado para transportar droga utilizando tecnología de punta.
El periodista Gonzalo Guillén difundió la noticia y señaló que el hallazgo impactó al mundo por el nivel de innovación involucrado.
Desde su cuenta en la plataforma X, Guillén detalló que se trata de un modelo inicial, fabricado con un diseño sigiloso en tonos oscuros que evocan el camuflaje militar de aeronaves stealth.
El dron subacuático incluía antenas de Starlink, lo que complicaba seriamente su localización. Gracias a esta tecnología, el artefacto podía mantener una conexión satelital de banda ancha en alta mar, recibir instrucciones en tiempo real y enviar datos como ubicación o video directamente a los operadores.
Su estructura hidrodinámica contribuía a reducir la firma acústica para evitar el sonar, mientras que su superficie opaca lo hacía difícil de detectar desde el aire.
Petro: “La última tecnología está siendo aplicada al traqueteo”
El presidente colombiano Gustavo Petro también reaccionó ante el hallazgo, advirtiendo sobre el uso avanzado de tecnología por parte del narcotráfico. “La última tecnología está siendo ‘aplicada al traqueteo’”, expresó.
Además, reiteró su posición en torno al narcotráfico y el rol del Estado: “Igual que pedimos la legalización de la cocaína para acabar fulminantemente la mafia, igual fortalecemos la armada nacional como la organización de incautación más fuerte en el mundo en incautación de drogas”.
360°/AR/CV