Los científicos de Colossal Biosciences han hecho un anuncio increíble: han revivido al Lobo Terrible (Canis dirus), un impresionante depredador que vivió durante la era del Pleistoceno. Este formidable cánido podría regresar a la Tierra después de miles de años de extinción.
El Lobo Terrible es un ancestro de los lobos modernos, más grande y fuerte que los lobos que conocemos hoy. Se cree que cazaba grandes herbívoros, como bisontes y caballos, y que vivía en manadas, lo que le permitía cazar presas mucho más grandes.
Curiosidades del lobo terrible
Tamaño: Era más robusto que los lobos actuales, con un cuerpo pesado y musculoso.
Fuerza de mordida: Tenía una mordida tan fuerte que podía triturar huesos.
Dieta: Se alimentaba de grandes animales, como bisontes y perezosos terrestres.
Distribución: Habitaba desde Canadá hasta América del Sur.
Extinción: Se extinguió hace unos 10,000 años, probablemente debido a cambios climáticos.
Restos fósiles: Muchos de sus restos se han encontrado en los pozos de brea de La Brea, California.
Caza en manada: Cazaba en grupos, lo que lo ayudaba a capturar presas grandes.
Diferencias dentales: Tenía dientes más grandes que los lobos modernos, adaptados para triturar huesos.
Adaptaciones: Su cráneo estaba diseñado para aguantar una mordida potente.
Cultura popular: Ha aparecido en libros y películas, como en «Juego de Tronos.»
El regreso del Lobo Terrible no solo es emocionante desde el punto de vista científico, sino que también nos ofrece una oportunidad única de comprender cómo vivieron estas criaturas en el pasado.
Fuente: Medios Internacionales
360°/PG/OBP