Este jueves 15 de mayo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), firmó un memorándum de entendimiento con la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) para impulsar las empresas sostenibles en Venezuela. Esta alianza busca transformar el mercado de valores en un motor de impacto económico, social y ambiental, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La hoja de ruta para las finanzas sostenibles
La alianza entre el PNUD y la BVC se estructura en seis líneas estratégicas para promover una economía más responsable y sostenible:
- Capacitación y educación financiera: Formación en criterios ASG para empresas, inversionistas y casas de bolsa, además de programas educativos prácticos.
- Intercambio de conocimiento y buenas prácticas: Facilitar experiencias nacionales e internacionales en financiamiento sostenible y realizar estudios sobre inversión de impacto en Venezuela.
- Desarrollo del mercado de capitales sostenible: Identificar obstáculos y oportunidades, explorar instrumentos innovadores y analizar la participación de actores de la economía social y de impacto.
- Promoción y sensibilización: Implementar campañas y eventos para promover los beneficios del financiamiento sostenible y su alineación con los ODS.
- Alianzas y diálogo multisectorial: Crear espacios de debate y desarrollar alianzas para ampliar el impacto del financiamiento responsable.
- Alineación con prioridades nacionales e internacionales: Garantizar que las acciones contribuyan a las prioridades del país y a la Agenda 2030. Entre las acciones, están la creación de plataformas de impacto y de inversión, y el desarrollo del primer Índice ODS en Venezuela, que clasificará a las empresas según su contribución a los objetivos globales.
Importancia y perspectiva
El presidente de la BVC, José Grasso Vecchio, afirmó que la firma posiciona a la bolsa como una plataforma capaz de canalizar recursos hacia iniciativas sustentables y que esto hace a Venezuela pionera en innovación financiera en la región. Por su parte, Luis Francisco Thais Santa Cruz, representante del PNUD, resaltó que cada bolívar invertido debe generar doble retorno: uno económico y otro ambiental, con sostenibilidad como eje central.
También participaron el Viceministro Jimmy Berríos, quien habló del potencial de desarrollar las finanzas sostenibles en otros sectores, y el Superintendente Carlos Herrera, quien resaltó que estos instrumentos promueven inversión responsable, transparencia y pueden abrir un nuevo segmento en el mercado de valores para proyectos sociales y ambientales.
Esta iniciativa refleja la tendencia global en que, cuando el impacto de las inversiones se mide, el capital responde. Venezuela se suma a esta visión que combina crecimiento económico y bienestar social para un futuro más sostenible.
Ver esta publicación en Instagram
Fuente: Prensa La Bolsa de Valores de Caracas
360°/PG/OBP