El equipo de 360° se trasladó al municipio Papelón, uno de los más afectados por las torrenciales lluvias que azotaron el estado Portuguesa, para informar desde el lugar sobre el plan de abordaje de asistencia médica y social dirigido a las personas vulnerables.
El operativo se realiza en conjunto entre el gobierno nacional y el gobierno regional, y busca atender a los sectores más golpeados por las inundaciones. La doctora Fanny López, Secretaria de Gestión Interna, informó que el despliegue se concentra en el eje del Caño Delgadito, en los caseríos El Nacional, Las Marías y Santa Helena, donde las lluvias han generado daños importantes en la siembra y en las comunidades.
“Vamos poco a poco llevando insumos a nuestra gente, ya que la situación por las lluvias e inundaciones es muy crítica en esta zona”, explicó López.
Por su parte, Daniel Márquez, Director de Protección Civil del estado Portuguesa, detalló que el plan de abordaje masivo avanza bajo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Primitivo Cedeño, en respuesta a la emergencia en Papelón, el municipio más afectado de la región.
“En algunos sectores poblados se reportan hasta un metro de agua dentro de las viviendas, además de daños considerables en las áreas de cultivo. Estamos haciendo una evaluación exhaustiva para diseñar un plan de asistencia técnica y social para toda la población afectada”, indicó Márquez.
La Secretaria de Gestión Interna destacó la participación conjunta de líderes comunitarios, funcionarios de la Policía Nacional y Policía Estadal, que trabajan en unión cívico-militar para atender a la población vulnerable, siguiendo las enseñanzas de la Revolución Bolivariana.
Virginia Rojas, líder comunitaria del cacerío Santa Helena Las Marías, describió la situación que vive la comunidad: “Nos hemos visto afectados en las casas y las carreteras. Estamos incomunicados porque no hay vías transitables; muchas casas están anegadas y hay niños, personas mayores y adultos afectados por las inundaciones del río Guanare y el Caño”. Rojas agradeció el apoyo del gobierno, “Le damos gracias al presidente Nicolás Maduro, al gobernador y a todos los entes que nos están ayudando”.
Otra habitante del sector explicó que aunque algunas casas no se inundaron, el desbordamiento del río Guanare y el Caño ha dejado sin acceso vial a la comunidad por ambos lados. “No tenemos vía por ningún lado, lo que dificulta la salida, la llegada de alimentos y medicinas”, comentó.
El equipo de 360° continuará informando sobre cada paso del abordaje, en contacto directo con las comunidades.
Isabel Márquez
360°/AR/OBP