La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos ha extendido por 60 días la licencia que permite a la petrolera Chevron continuar con sus operaciones en Venezuela. La nueva autorización se prolongará hasta el 27 de mayo de 2025, según informó la agencia Reuters.
Cambio en la decisión inicial de la administración Trump
En febrero, el gobierno del presidente Donald Trump anunció la cancelación de este permiso, estableciendo el 2 de abril como fecha límite para el cese de actividades. Sin embargo, tras intensas negociaciones entre la compañía y la administración estadounidense, se decidió conceder una prórroga.
Reunión con ejecutivos petroleros
El miércoles, el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, junto a otros altos ejecutivos del sector petrolero, sostuvo una reunión en la Casa Blanca con el presidente Trump para discutir los desafíos que enfrenta la industria energética.
Un funcionario del gobierno señaló a Reuters que «no tenía ningún anuncio nuevo que compartir sobre Chevron» y reiteró que la Casa Blanca no hace comentarios sobre reuniones privadas del mandatario.
Evaluación de nuevas medidas
A pesar de la extensión temporal, fuentes cercanas al asunto indicaron que la administración está evaluando una posible prórroga adicional por 60 días o más, aunque sin considerar revertir la cancelación definitiva de la licencia de Chevron en Venezuela.
Otra fuente consultada por Reuters señaló que, tras el nuevo plazo, el gobierno estadounidense podría implementar nuevas restricciones para ejercer mayor presión sobre la industria petrolera venezolana. Entre las posibles medidas se mencionan sanciones a embarcaciones que transporten crudo venezolano a China u otros mercados, así como la imposición de aranceles a los países que compren petróleo de Venezuela.
Arancel del 25% al petróleo venezolano
El anuncio de la extensión de la licencia coincide con la decisión de la administración Trump de imponer un arancel del 25% a todas las naciones que adquieran petróleo o gas venezolano, como parte de su estrategia de sanciones económicas.
Las fuentes citadas por Reuters solicitaron anonimato, ya que no están autorizadas a hacer declaraciones públicas sobre el tema.
Fuente: Reuters
360°/AR/OBP