Un documento recientemente difundido de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) ha generado gran revuelo al asegurar que, mediante «visión remota», se habría confirmado la existencia del legendario Arca de la Alianza, el cofre sagrado que, según la Biblia, contenía las tablas de los Diez Mandamientos.
Si bien el documento fue desclasificado en agosto del año 2000, ha sido en los últimos días cuando ha cobrado gran relevancia en redes sociales, según reporta el New York Post.
Revelaciones de la visión remota
De acuerdo con los registros de la CIA, en una sesión de visión remota llevada a cabo el 5 de diciembre de 1988, un observador remoto identificado como n.º 32 fue encargado de ubicar un objeto que posteriormente describió como el Arca de la Alianza. Según el documento, este cofre «está protegido por entidades» que poseen «un poder desconocido».
La descripción proporcionada por el observador n.º 32 indica que el objeto estaría oculto, posiblemente enterrado, en una región del Oriente Medio donde la presencia de mezquitas sugiere una conexión con la cultura islámica.
Un objeto con un propósito trascendental
Asimismo, se menciona que el propósito del cofre es «unir a las personas» y que está vinculado a ceremonias, memoria, homenaje y resurrección. «Hay un aspecto de espiritualidad, información, lecciones y conocimiento histórico mucho más allá de lo que conocemos ahora», afirma el documento.
Debate y escepticismo en la comunidad investigadora
El hallazgo documentado por la CIA ha desatado un intenso debate entre investigadores, historiadores y entusiastas de los misterios religiosos, quienes analizan la información con escepticismo y curiosidad. Sin embargo, hasta el momento, no existen pruebas físicas que respalden la ubicación exacta del Arca ni la naturaleza de las entidades que, según el documento, la resguardan.
Fuente: RT
360°/AR/OBP