El equipo de 360° se trasladó hasta el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en donde se llevó a cabo un importante simposio titulado Derechos y Convivencia Digital para la Paz, dirigido a jueces y juezas del Paz Comunal. En este evento, se abordó cómo los jueces y juezas pueden adaptarse y aprovechar las herramientas digitales, particularmente las redes sociales, para mejorar el desempeño de su labor y beneficiar a la comunidad.
En exclusiva con el Ministro Freddy Ñáñez
La periodista María Gabriela Rodríguez conversó en exclusiva para 360° con el Ministro Freddy Ñáñez, Vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, quien participó en el simposio. El Ministro resaltó que, aunque las tecnologías pueden contribuir al avance de la sociedad, también representan un desafío en cuanto a la preservación de la verdad y la justicia. También, mencionó que las herramientas digitales deben ser utilizadas para el desarrollo integral del pueblo, y subrayó la necesidad de proteger a la población de los efectos negativos de la digitalización.
«Las redes sociales y la inteligencia artificial presentan retos significativos, pero también se destacó que es posible construir redes sociales sanas y constructivas que favorezcan el desarrollo espiritual, profesional y económico de la comunidad», señaló el Ministro Ñáñez.
La importancia de la formación continua en la justicia
Por otro lado, la Presidenta del TSJ, Caryslia Beatriz Rodríguez, destacó la importancia de la comunicación en el ámbito judicial, especialmente en el trabajo de los jueces de paz. Asimismo, señaló que la formación continua es crucial para hacer frente a los desafíos que imponen las nuevas tecnologías, y se enfatizó que «no se trata de excluir, sino de acompañar y buscar estrategias que lleguen a todos, especialmente a los adolescentes, quienes son los más vulnerables al uso indebido de las redes sociales.»
La tecnología en el trabajo judicial de las comunidades
A su vez, María Pérez, jueza de paz de la comuna El Legado de Chávez, destacó la relevancia de la tecnología en el ámbito judicial. «Es muy importante, porque muchos piensan que la tecnología no tiene mucho que ver, pero sí, la parte digital es esencial para el desempeño de nuestras funciones y así dar a conocer el trabajo que se realiza dentro de nuestras comunidades», afirmó.
Asimismo, Carmen Bastos, jueza formadora y madrina de la promoción de jueces y juezas de paz, añadió: «Estamos en constante formación para adecuarnos a las necesidades de cada comunidad. Ellos están aprendiendo de nuestra experiencia y de todo lo que los magistrados y magistradas tienen para enseñarles. Los invitamos a continuar en esta constante formación para hacer un país más justo».
El simposio se convierte en una plataforma fundamental para la formación de la magistratura comunal, enfocándose en la integración de las tecnologías digitales para mejorar la convivencia y justicia en las comunidades. La jornada fue un llamado a seguir en la constante formación y colaboración, con el objetivo de construir un país más justo y en paz.
360°/AR/OBP