En entrevista exclusiva para 360°, el analista político internacional Daniel Shaw alertó sobre el impacto inmediato y a largo plazo de las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump, calificando la situación como una crisis anunciada para la economía global.
“El día de la liberación”: Trump desata una guerra comercial
Shaw explicó que Trump ha lanzado lo que denomina “el día de la liberación” mediante la imposición de pesados impuestos a todos los productos provenientes del extranjero. “Por ejemplo, aquí en mi país casi toda la ropa viene de Centroamérica, Vietnam o China, donde los sueldos son miserables”, señaló. La consecuencia directa: un aumento generalizado de precios en productos básicos.
Inflación, recesión y pérdida de empleos
El analista advirtió que estos aranceles, al encarecer las importaciones, desencadenarán un proceso inflacionario severo. “Si antes comprábamos un carro japonés o alemán a cierto precio, ahora con los impuestos va a costar el doble. Eso no solo afecta al consumidor, también a las industrias nacionales que competirán con productos más caros”, expresó.
Según Shaw, este encarecimiento llevará a una reducción del consumo y, eventualmente, a una recesión. “Hay un ambiente de pánico aquí en Wall Street. La gente va a comprar menos y los expertos ya están prediciendo una recesión global de las más fuertes que hemos visto”, subrayó.
Una economía en declive y el fin del imperio estadounidense
El panorama, según Shaw, no es alentador para la potencia norteamericana. “Los economistas están diciendo que la economía gringa seguirá cayendo durante la próxima década. Esto podría marcar el principio del fin del imperio estadounidense”, afirmó con contundencia.
A su juicio, Trump encarna una visión nacionalista y aislacionista obsoleta: “Trump cree que puede devolver el reloj, pero vivimos en otra época. Los empleos que se fueron no van a regresar”.
Shaw enfatizó que las medidas afectarán directamente a más de 185 países y desestabilizarán la cadena de suministro global. “En el corto plazo, el impacto será fuerte. Pero en el largo plazo, el modelo multipolar —como lo llamó Hugo Chávez— terminará por imponerse”, vaticinó.
Críticas al poder económico y despertar popular
En sus declaraciones, Shaw también apuntó contra las élites económicas y políticas de EE.UU. “Trump solo representa a su gabinete de multimillonarios. Elon Musk, por ejemplo, siempre tiene su motosierra lista para sacar ventaja, mientras la mayoría sufre”, denunció.
Finalmente, destacó el rechazo creciente del pueblo estadounidense: “Este fin de semana hubo protestas con millones de personas en las calles. El pueblo odia a Trump y a los políticos. La gente está despertando”.
360°/AR/OBP