El Encuentro de Nazarenos en Mamporal, municipio Eulalia Buroz, es una manifestación de fe que comenzó en 2008. La iniciativa fue del presbítero José Antonio Barrera, quien buscaba una solución ante la imposibilidad de atender a todas las comunidades de la parroquia Santo Domingo de Guzmán el Miércoles Santo.

Cada comunidad tenía su imagen del Nazareno. Por eso, se propuso congregarlas todas en Mamporal para una celebración conjunta. Así nació esta tradición que, con el tiempo, se convirtió en una de las más significativas del estado Miranda y única en su tipo en el país.

Procesión con música sacra y Viacrucis

Entre 15 y 18 imágenes del Nazareno participan en el recorrido. La procesión parte desde la Plaza Buroz y sigue las estaciones del Viacrucis, acompañada por cantos religiosos, hasta llegar al lugar donde se oficia la eucaristía.

Voz del pueblo creyente

El obispo de Guarenas destacó el valor espiritual del evento, «Me ha parecido muy buena idea reunir a todos los devotos en una gran celebración. Es un acto de adoración y veneración al Señor. Todos tenemos algo que pedirle, pero también debemos dejarnos ayudar por Él. Que el Señor bendiga a Mamporal, a Miranda y a todas sus instituciones.»

Un devoto expresó su emoción por este aniversario, «Nos sentimos contentos por estos 17 años de tradición. Nació por la necesidad de atender a muchas comunidades con un solo párroco. Hoy es una fiesta que une a todos, gracias al esfuerzo del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Elío Serrano y del pueblo que mantiene viva esta costumbre.»

Los habitantes de Mamporal trabajan para que este encuentro sea declarado Patrimonio Cultural. Es una expresión de fe que fortalece la identidad de Barlovento y renueva la esperanza de su gente.

360°/AR/OBP