En estos comicios, los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad podrán votar y escoger a gobernadores, diputados y representantes del Consejo Legislativo, en un proceso que promete ser seguro, rápido y transparente.

 

¿Cómo será el proceso de votación?

El CNE implementó un sistema de votación automatizado para facilitar la participación y garantizar la integridad del voto. El proceso se realiza en cuatro estaciones, siguiendo el sistema conocido como herradura electoral:

  1. Verificación de identidad: El votante entrega su cédula de identidad (vigente o vencida) en la primera estación, donde se validan sus datos mediante un sistema digital.
  2. Votación en máquina electrónica: En la segunda estación, el elector selecciona en una pantalla táctil su candidato preferido. Puede escoger listas completas o combinar opciones de diferentes partidos y cambiar su selección si lo desea, tocando la pantalla.
  3. Depósito del comprobante: Al concluir, pulsa el botón «Votar» y retira un comprobante impreso. Luego, verifica que esté correcto, lo dobla y lo deposita en una caja segura, garantizando el voto secreto.
  4. Registro final: Finalmente, firma en el libro de votación, coloca su huella dactilar y retira su cédula.

 

¿Qué ventajas tiene este sistema?

El proceso está diseñado para durar menos de tres minutos por cada votante y se realiza con múltiples auditorías en todas las fases. Además, el CNE, activó un enlace donde se podrá acceder y consultar para verificar cual es su centro de votación: https://t.me/RECNE_bot. Para realizar la consulta solo se debe escribir el número de cédula de identidad con el prefijo V/E de acuerdo a la nacionalidad.

Este novedoso método busca facilitar la participación ciudadana, promover la confianza en el proceso electoral y garantizar que todos puedan votar de manera rápida y segura.

 

360°/PG/CV