Este viernes, en Roma, se llevo a cabo la quinta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní. Las negociaciones se realizan con la mediación de Omán, y ambas partes buscan encontrar soluciones para aliviar las tensiones.
La delegación iraní está dirigida por el ministro de Asuntos Exteriores, Seyyed Abbas Araghchi, quien calificó esta ronda como «una de las más profesionales de la historia». La parte estadounidense está representada por el enviado especial presidencial, Steve Witkoff.
Estas conversaciones se han realizado tras varias reuniones en Omán e Italia, donde las delegaciones discutieron temas clave como las sanciones y el uso de energía nuclear con fines pacíficos. Irán insiste en que su desarrollo nuclear es pacífico, mientras que Estados Unidos ha amenazado con acciones militares si no se llega a un acuerdo. En 2015, Irán firmó el Plan de Acción Conjunto con el grupo P5+1 y la Unión Europea para limitar su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Sin embargo, en 2018, Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo, reimponiendo sanciones y endureciendo las restricciones, lo que llevó a Irán a suspender algunos de sus compromisos.
El canciller iraní, Seyyed Abbas Araghchi, destacó que esta ronda de negociaciones fue muy profesional y que las conversaciones siguen en la dirección correcta. También afirmó que en la próxima reunión, ambas partes presentarán sus ideas y propuestas, con la esperanza de lograr algún alivio a futuro, siempre y cuando esas decisiones sean aceptadas en sus respectivos países.
Además, Araghchi mencionó que varias ideas propuestas por el ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr bin Hamad Al Busaidi, se debatieron durante los diálogos. La intención es mantener una vía de comunicación razonable y constructiva entre Teherán y Washington.
Fuente: RT
360°/PG/CV