Este viernes 14 de marzo, los amantes de la astronomía y curiosos tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo astronómico fascinante: un eclipse lunar total, conocido popularmente como la «Luna de Sangre». Durante este fenómeno, la Luna adoptará un hermoso color entre anaranjado y rojizo, lo que la convertirá en un verdadero deleite para quienes miren al cielo. Este evento será visible en toda América Latina y el Caribe, incluyendo Venezuela.
¿Dónde y cuándo se puede ver?
El eclipse comenzará a las 03:37 GMT del viernes, lo que significa que, dependiendo de tu ubicación, podrás verlo en diferentes husos horarios. A continuación, algunos horarios específicos para varias ciudades:
– Ciudad de México: 21:37 (noche del jueves)
-Bogotá, Lima, Quito: 22:37 (noche del jueves)
-Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo: 00:37 (viernes)
-Venezuela: A las 2:25 A.M. la Luna estará totalmente en la umbra, iniciando el eclipse total que durará hasta las 3:31 A.M. El máximo del eclipse ocurrirá a las 2:59 A.M., y la fase parcial finalizará a las 4:47 A.M.
En el caso de Venezuela, el fenómeno podrá ser disfrutado desde cualquier lugar con cielo despejado, así que asegúrate de encontrar un espacio libre de contaminación lumínica para obtener la mejor visual.
¿Qué es la «Luna de Sangre»?
La NASA explica que este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. Algunos rayos de luz solar terminan alcanzando la Luna, y al pasar a través de la atmósfera terrestre, se filtran y dispersan, haciendo que el satélite adquiera esa tonalidad rojiza. Por esta razón, se le llama «Luna de Sangre», un espectáculo que atrae la atención de astrónomos y observadores del cielo por igual.
Para disfrutar de este evento celestial, no necesitarás equipos especiales ni protección, ya que observar el eclipse a simple vista es seguro. Sin embargo, los expertos del Centro de Investigaciones de Astronomía en Venezuela sugieren que el uso de un telescopio o binoculares puede enriquecer la experiencia.
Además de la Luna de Sangre, esa misma noche podrás avistar a los planetas Júpiter y Marte en el cielo occidental. La Luna empezará en la constelación de Leo y cruzará a Virgo durante el eclipse, haciendo que la visualización de las constelaciones sea más fácil.
Para capturar este memorable momento, se recomienda usar una cámara con trípode y configurar exposiciones de varios segundos. Así podrás guardar un recuerdo único de la «Luna de Sangre» que iluminará el cielo en la madrugada de este viernes.
Fuente: Extra News Mundo
360°/PG/OBP